A la venta las entradas para el Festival de Ópera de Sevilla
Los socios de la ASAO pueden disfrutar de un 20% de descuento en la compra de las localidades para el primer Festival de Ópera de Sevilla que se celebrará del 25 de septiembre al 12 de octubre en siete espacios patrimoniales de la ciudad.
Sevilla se prepara para convertirse en escenario de una vivencia lírica sin precedentes. El Festival de Ópera de Sevilla, nueva cita cultural de carácter bienal que se desarrolla en el marco del programa Sevilla, Ciudad de Ópera, ya ha puesto a la venta las entradas de su primera edición. Esta propuesta, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla a través de su Delegación de Turismo y Cultura, y que cuenta con la colaboración de la ASAO, ofrece una programación que transita entre el patrimonio y la vanguardia, con espectáculos concebidos para algunos de los enclaves más significativos de la ciudad.
Las entradas están disponibles a través de la web oficial del Festival de Ópera de Sevilla, donde también puede consultarse la información detallada sobre horarios, ubicaciones y condiciones de acceso. Además, podrán adquirirse en las taquillas del Teatro Lope de Vega.

Descuentos para abrir la lírica a todos los públicos
El Festival apuesta por una política de precios inclusiva y diversa. Se aplicará un 20 % de descuento para miembros de asociaciones profesionales como la ASAO, la AAROSS y la AAOBS, así como para alumnado de conservatorios, escuelas de música o danza, mayores de 65 años, personas desempleadas, familias numerosas, profesionales de las artes escénicas y personas con discapacidad igual o superior al 33 %. Las personas con movilidad reducida dispondrán de un descuento del 30 %, además de entrada gratuita para su acompañante.
También se activará un descuento del 20 % para grupos organizados a partir de 20 entradas por función. Para el público joven, se implementa la fórmula del Minuto Joven, que permitirá a los menores de 30 años acceder a entradas con un 50 % de descuento en taquilla, media hora antes del comienzo del espectáculo y siempre que queden localidades disponibles.
Óperas, recitales y memoria en siete espacios históricos
La Real Fábrica de Artillería, sede principal del festival, se transformará en epicentro creativo con cuatro propuestas de gran intensidad estética: Les Enfants Terribles de Philip Glass (25 de septiembre, 2 y 5 de octubre), con dirección escénica de Susana Gómez; Il Combattimento di Tancredi e Clorinda de Monteverdi (1 y 3 de octubre), interpretada por la Orquesta Barroca de Sevilla bajo la batuta de Fausto Nardi; Don Juan no existe de Helena Cánovas (7 y 9 de octubre), ópera contemporánea coproducida con el Teatro Real, el Maestranza y el Festival Castell de Peralada; y Es lo contrario de César Camarero (10 y 11 de octubre), una propuesta radicalmente experimental. Todas las funciones tendrán lugar a las 22:00 h. en este espacio.
El Real Alcázar de Sevilla acogerá Il Califfo di Bagdad, de Manuel García (26 y 27 de septiembre, 22:00 h.), con dirección escénica de Guillermo Amaya y dirección musical de Alessandro D’Agostini junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
En el Teatro de la Maestranza, el público podrá disfrutar de cinco funciones de Don Giovanni, de Mozart (4, 8, 10, 11 y 12 de octubre), con dirección escénica de Cecilia Ligorio y dirección musical de Iván López Reynoso/Mariano García Valladares. El contratenor Franco Fagioli protagonizará además un recital el 6 de octubre. Las funciones comenzarán a las 20:00 h, salvo la del 12, que se celebrará a las 18:00 h.
El Espacio Turina acogerá cuatro recitales: Vivica Genaux con obras de Scarlatti (28 de septiembre, 12:00 h.); Groovin’ Carmen (30 de septiembre, 20:00 h.); Il Gran Teatro del Mondo. Pasiones humanas en la música teatral española e italiana, de Accademia del Piacere (5 de octubre, 12:00 h.); y París, Sevilla, La Habana. Conexiones hispano-francesas en torno a Carmen, con Carol García, Elena Sancho Pereg y Teodora Oprisor (8 de octubre, 20:00 h.).

Por último, las Casas Palacio Dueñas, Salinas y Hospital de la Caridad ofrecerán, en formato íntimo, la ópera Quien porfía mucho alcanza, de Manuel García (28, 29 y 30 de septiembre), bajo la dirección escénica de Emiliano Suárez y la musical de Rubén Sánchez-Vieco. Todas las funciones comenzarán a las 22:00 h.
Además, en la Casa Salinas, el 12 de octubre a las 12:00 h., se ofrecerá un recital de Nerea Berraondo y Anna Malek con repertorio centroeuropeo y eslavo de inspiración española.
Un festival que mira al futuro desde la tradición
Francisco Soriano, director artístico del Festival de Ópera de Sevilla y miembro de la junta directiva de la ASAO, sitúa a Sevilla como musa, escenario y protagonista del relato lírico universal. Esta primera edición se enmarca dentro de Sevilla, Ciudad de Ópera, una estrategia cultural que reivindica la conexión histórica entre la ciudad y el arte lírico, y que busca reactivar su centralidad a nivel nacional e internacional.